“BRAZO DE GRÚA”
El
presente trabajo tiene como objetivo representar una grúa donde se
Puede
observar un balancín y un perno, en base
a esto se lograr analizar que existen reacciones en cada uno de ellos, por lo
tanto también se cuenta con momentos en cada punto. Lo importante es concluir
que este cuerpo rígido está en equilibrio, ya que cuenta con una fuerza de
gravedad en su centro, tal fuerza si llega a ser superada implica romper con el
equilibrio de la propia grúa y que esta
puede llegar a inclinarse hacia algún
lado donde sea aplicada esta fuerza.
MATERIAL:
-
Palos
circulares de madera de 50 centímetros.
-
Palos
rectangulares de madera de 10 centímetros.
-
Tijeras.
-
Cinta de
aislar.
-
Cuter.
-
Tablas
de madera (para la base).
-
Silicón
frio.
-
Hilo.
-
Plastilina.
-
Pintura
de aerosol.
-
Taladro.
-
Clavos.
-
Tornillos.
-
Exacto.
-
Grapas
circulares.
-
Martillo.
PROCEDIMIENTO:
1.
Primero
se les hicieron unos agujeros a una parte de la madera (base) y otro a la otra
tabla de madera (pared).
1.
Después,
con el martillo se pusieron los tornillos para unir las dos tablas de madera
(la base y la pared).
2.
Una ves
teniendo las dos maderas juntas se procedió a hacer la mano mecánica de la grúa
donde se unieron los palos de madera circulares de 50 centímetros junto con los palos de madera de 10 centímetros
con ayuda de la cinta de aislar y el silicón seco para pegar las uniones de
cada palito de madera.
1.
Una ves
terminado el brazo mecánico de la grúa, se procedió a pintarla con la pintura
en aerosol de color amarillo.
2.
Se
procedió a hacer dos agujeros a la pared, es decir a una de las tablas.
1.
Ya seco
el brazo de la grúa, se pego a la tabla, es decir a la pared, la cual se usaron
las grapas con clavo para madera (para la parte de debajo de la grúa) y se
insertaron los palos de la grúa (los palitos de madera) en los huecos hechos
por el taladro.
2.
Una ves
teniendo la base y la grúa, hechos y pegados, se procedió a hacer la tabla de
carga del brazo de la grúa, la cual se uso palitos de 10 centímetros cubierto
con una hoja blanca, la cual representa la carga puesta en al brazo.
3.
Al final
con el hilo se amarro a la punta de la grúa, y a las cuatro esquinas de la base
de carga.
1.
Se
revisa que ni una parte este floja o fuera de su lugar
2.
Por
ultimo, se deja secar bien la pintura y el pegamento.
Conclusión: con
este trabajo logramos comprobar los principios del equilibrio en cuerpos
rígidos, ya que al aplicarle una fuerza
a un cuerpo rígido tal como lo hicimos con la grúa rompemos con el equilibrio
cuando la fuerza es mayor y se dirige hacia donde se aplica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario